U.5 PROYECCIONES FINANCIERAS DE INGRESOS, COSTOS, GASTOS
La noción de proyección se emplea de distintas maneras. En este caso,
nos interesa su acepción como aquella planificación o previsión que se lleva a
cabo en ciertos contextos. Financiero, por su parte, es lo que está vinculado a
los negocios, los bancos y la bolsa.
Estas definiciones nos permiten comprender la noción de proyección
financiera. Se trata del análisis que se desarrolla para anticipar cuáles serán
las eventuales ganancias o pérdidas de un proyecto comercial. A partir de una
proyección financiera, un empresario o un emprendedor cuentan con información
valiosa para tomar decisiones sobre sus negocios.
-Proyección deriva del latín, más concretamente de “proctio”, que puede
traducirse como “acción y efecto de lanzar algo hacia delante”. -Financiera,
por otro lado, emana del francés “financer”, que es equivalente a “pagar una
deuda” y que, a su vez, viene del latín “finis” (fin).
El ingreso no significa beneficio, aunque a veces se confunde con éste.
Los ingresos se originan, principalmente, de la interacción entre la cantidad
de venta de bienes o servicios por el precio de venta de cada unidad, durante
un período de tiempo determinado.
Costos
Son los valores de los bienes y servicios consumidos en el proceso de
producción. Clasificación
de costos
Existen diferentes enfoques para clasificar los costos. Con el fin de
facilitar el cálculo de los costos de los bienes y servicios producidos por el
proyecto, generalmente se clasifican de acuerdo con la función o área de la
empresa que incurrió en estos.
En la clasificación de acuerdo con la función los costos se distribuyen
en:
Costos de
producción: Son los que se generan en el proceso de transformación de la materia
prima en productos terminados.
Costos directos se
dividen en: Materiales directos: costos de materia prima y partes comerciales
integradas al producto. Mano de obra directa costo del personal que interviene
directamente en la elaboración del producto.
Costos indirectos: Son los que
participan en el proceso de transformación, con la excepción de materiales
directos y mano de obra directa.
Gastos
Son los egresos que no pertenecen al proceso de fabricación.
Gastos de ventas Son los gastos en
que incurren las actividades dedicadas a llevar el producto desde la empresa
hasta el consumidor. Comprende los gastos de almacenamiento, publicidad,
distribución, comisiones, etc.
Comentarios
Publicar un comentario